Salud Mental de los adolescentes en situación de desastre natural

 Salud Mental de los adolescentes en situación de desastre natural

Los desastres naturales, en este caso de tipo biológico como la pandemia de covid-19 no solo generan daños materiales, sino también daños en la salud mental de las y los jóvenes que están en su etapa de desarrollo y crecimiento.

Un reciente estudio realizado por UNICEF muestra que la crisis producida por el Covid-19 ha tenido un importante impacto en la salud mental de los adolescentes. El aislamiento y las largas cuarentenas ocasionaron estrés psicosocial y exacerbaron los síntomas de trastornos psicológicos.

Luego de meses de encierro, las consultas con especialistas en salud mental adolescente han aumentado en forma importante. Cuadros de ansiedad, tristeza, rabia, frustración, irritabilidad, problemas para dormir y trastornos alimentarios son cada vez más frecuentes. “Biológicamente hablando, los jóvenes son más vulnerables y están más expuestos al estrés, lo que los hace presentar más síntomas de ansiedad y depresión que otros grupos.

La consolidación de la identidad es uno de los procesos claves en esta etapa y es aún más difícil durante un confinamiento prolongado, pues no logra permitir una adecuada búsqueda de uno mismo en relación con otros, no permite generar la distancia real necesaria -tanto física como emocional -de los padres y otros adultos y, a la vez, impide el acercamiento reasegurador con los pares.

No es lo mismo, en términos de desarrollo, perder dos años durante la adolescencia que, durante la vida adulta, ya que entre los 13 y 15 años se presentan muchos cambios a nivel biológico, sicológico y social”

Muchas veces los padres no logran ver la realidad y tienden a pensar que el mal humor, el silencio, la irritabilidad o el encierro en las piezas, son comportamientos propios de la edad, como parte del proceso adolescente. Sin embargo, en muchas oportunidades son síntomas que forman parte de los indicadores claves que son fundamentales en la prevención de una situación de riesgo


No hay comentarios.:

Publicar un comentario